sábado, 28 de mayo de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
EL ESCÁNDALO DE TRANSMILENIO
"El problema de la vía de Transmilenio no siempre se trata con objetividad y seriedad. De los primeros en señalar algunas de las fallas que desde su construcción se presentaban en esa obra fue El Nuevo Siglo; están los editoriales, artículos e informes al respecto que se hicieron en su momento con el fin de servir a la ciudad, de informarla y mostrar la otra cara de la luna. Recuerdo vivamente cuando recibí la llamada de un veterano suscriptor del diario, que se identificó como ingeniero, para decirme que no estaban ejecutando la vía como es debido, no se hacían bien los trabajos para adecuar el terreno, no se hicieron los drenajes y en algunos zonas ni siquiera el espesor de la capa de cemento era el indicado para el volumen de vehículos que debían transitar."
Bibliografía: http://www.radiosantafe.com/2008/02/19/el-escandalo-de-transmilenio/ aquí encontraras más informacion al respecto.
Si esto mencionado anteriormente no nos lleva a recapacitar acerca de la corrupción dada desde el comienzo de la construcción de transmilenio, no sé, que pueda indicarnos la gravedad del asunto. Muchos como el director Juan Pablo Uribe a quien le interesaba la calidad de vida de la ciudad y le repugnaban los malos manejos conoce dichas quejas y las comenta al alcalde de ese momento ENRIQUE PEÑALOZA, quien conociendo esto decide no hacer nada al respecto. Esto es un claro ejemplo de cómo desde el comienzo y desde los altos mandos de la capital se maneja un grado de corrupción a tal punto que no les importa sino sus propios intereses olvidando que la ciudadanía también tiene derechos y una ética que se debe respetar. El manejo de dineros tras el daño sufrido por las losas que con frecuencia se dañaban por la mala construcción desde el comienzo han sido pérdidas multimillonarias que se han desembolsado cada 6 meses. Es injusto ver como la corrupción con el tema de TRANSMILENIO nos invadió desde dicha época y este es el momento donde las fallas de la estructura y las fallas humanitarias es decir desde la moral y la ética de cada alto miembro o funcionario de la ciudad no han parado.
Bibliografía: http://www.radiosantafe.com/2008/02/19/el-escandalo-de-transmilenio/ aquí encontraras más informacion al respecto.
domingo, 22 de mayo de 2011
TEMAS RELACIONADOS
Algunos jóvenes Bogotános han hecho paginas en facebook que han servido para el desahogo de este tema que nos invade y afecta a todos aquí les dejo el link para que puedan leer algunos de sus comentarios.
http://www.facebook.com/group.php?gid=13318910611
http://www.facebook.com/group.php?gid=13318910611
sábado, 21 de mayo de 2011
EL PROYECTO INICIAL DEL SMT
Inicialmente lo que se quería era lograr una mejora de ineficiencia del transporte y generar un mejor ambiente en la ciudad, pero ahora podemos ver lo que en realidad es el sistema masivo de transporte. El juzgar se los dejo a conciencia de cada uno de ustedes pero aquí se ve claramente lo que el sistema dijo hacer y la realidad del sistema masivo de transportes actualmente.
Los daños, perjuicios y hasta violencia generada por el mismo es algo que nadie podrá solucionar, por eso les dejo el proyecto inicial para que vean las cosas que supuestamente se iba a lograr y lo que nunca se logró.
¿NO ES ESTO UNA FALTA DE ETICA EMPRESARIAL DENTRO DE ESTE SISTEMA?
PUEDEN VER LA INFORMACION EN EL SIGUIENTE LINK: http://www.cideu.org/site/content.php?id=1441 Bogotá-Colombia.
Arrestan a senador colombiano en un proceso por corrupción
"Bogotá. - El senador opositor colombiano Iván Moreno fue arrestado hoy por orden de la Corte Suprema de Justicia, que lo investiga por presuntos actos de corrupción que involucran a contratistas de obras civiles y a la administración del alcalde de Bogotá, su hermano Samuel Moreno.
El legislador, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), fue detenido en su casa y trasladado a una dependencia judicial, mientras se define el lugar donde será recluido, informó DPA."
"El proceso comenzó el año pasado a raíz de revelaciones periodísticas sobre irregularidades en la ejecución de obras públicas para extender desde el centro de Bogotá hasta el aeropuerto internacional Eldorado una línea del sistema masivo de transporte con buses articulados. "
"El proceso comenzó el año pasado a raíz de revelaciones periodísticas sobre irregularidades en la ejecución de obras públicas para extender desde el centro de Bogotá hasta el aeropuerto internacional Eldorado una línea del sistema masivo de transporte con buses articulados. "
Vemos un claro ejemplo de como la corrupción está siendo en parte "ATACADA", porque ya la disque moral y ética dada desde nuestros altos mandos en el gobierno se está viendo afectada, es claro darnos cuenta de cómo la corrupción en el STM nos está afectando a toda la ciudadanía, no solo a los altos mandos sino a cada una de las personas que estamos habitando en la ciudad, desde los transportadores hasta las personas que barren las ciudades, cada una de ellas se está viendo afectada con dichos escándalos. La corrupción con el tema de los Moreno nos muestra la falta de profesionalismo y ética dentro de la empresa llamada CIUDAD.
bibliografía: http://internacional.eluniversal.com/2011/04/28/arrestan-a-senador-colombiano-en-un-proceso-por-corrupcion.shtml. Bogotá - Colombia.
martes, 10 de mayo de 2011
Aparece nuevo "ingrediente" por escándalo en fase 3 de TRANSMILENIO
"La Contraloría General de la República investiga una adición presupuestal de 78 mil millones de pesos, que la Alcaldía de Bogotá autorizó para la cuestionada Fase III de la troncal de TransMilenio en la calle 26.
La Contraloría Delegada para Juicios Fiscales incorporó este nuevo hecho ocurrido en febrero pasado, al proceso de responsabilidad fiscal que adelanta por las demoras y dentro del que rindieron declaración el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, y el ex alcalde Luis Eduardo Garzón, ante un equipo de siete auditores del organismo de control.
A dicha diligencia no asistieron siete personas más, entre funcionarios y ex funcionarios del Distrito, a los que la Contraloría había llamado a declarar en versión libre, por lo que el organismo de control les va a reprogramar la diligencia."
A dicha diligencia no asistieron siete personas más, entre funcionarios y ex funcionarios del Distrito, a los que la Contraloría había llamado a declarar en versión libre, por lo que el organismo de control les va a reprogramar la diligencia."
Lo anterior es un claro ejemplo de la corrupción que mueve TRANSMILENIO, este desfalco es tan solo una parte de lo que se ha dejado ver de lo que hay detrás de todo lo que es el SMT, las demoras en las obras ha sido una clara vista de que la corrupción no solo acaba con las personas del transporte publico, sino que ahora se ve como acaba también con los altos mandos de nuestra ciudad.
"LA CORRUPCIÓN NO RESPETA CLASE SOCIAL, NI EDAD, NI SISTEMAS DE TRANSPORTES, LA CORRUPCIÓN NO RESPETA NADA"
PSICOLOGÍA DE LA CORRUPCIÓN Y LOS CORRUPTOS.
En este análisis vemos lo siguiente que menciona el autor y es causa de gran interés: "- Los grupos de presión tienen un determinado interés común, planifican una estrategia para tratar de conseguir sus objetivos y utilizan para ello toda clase de argucias y mentiras. El que sean corruptos no es la peor de sus cualidades sino que incluso reducen la eficacia de los gobiernos y disminuyen la renta global de la sociedad. Tienen una influencia notable y desproporcionada en la dinámica de la sociedad, es el Síndrome de la política invertida, como lo llaman algunos. Cuando hablamos de la clase política y la corrupción es inevitable hacer referencia al informe que redactó un juez inglés, Nolan, y cuyo objetivo fundamental es lograr que los ciudadanos puedan confiar en sus políticos. Reconoce que la corrupción puede llegar a formar parte de la naturaleza humana y sus debilidades pero esto significa que tengamos que resignarlos sino que lo que Nolan propone son una serie de principios generales, unos estándares de vida, relativamente estrictos, para que los ciudadanos, vuelvan a confiar en sus políticos." En el tema de TRANSMILENIO vemos que realmente la corrupcion se vuelve notable, el sistema masivo de transporte muestra que se prometio al gobierno del 30% lo cual no se cumplio y se ve que solo se da en este momento un 3% de las ganáncias. Esto es lo que se nos deja ver a la luz, pero lo segundo es el FACTOR DE CALIDAD esto es lo que cada propietario de bus debe pagarle a una FIDUCIA CORTICOLOMBIANA que es manejada por LA SECRETARIA DE MOVILIDAD por cada pasajero que recoje que son $20 pesos moneda colombiana. Aquí es claro que si se hace la suma de dicho dinero es una cantidad considerable que pierden los propietarios y dueños de empresas que igualmente se ven obligsadas a formar parte de dicha corrupción porque ya han sido tocados por el tema de la que no se pueda confiar en los politicos; Con lo anteriór vemos que la ética tanto de las empresas como de las personas que trabajan en el tema de TRANSMILENIO, como la de sus empleados directos e indirectos se estan viendo violadas y cada dia se esta llevando a un tema de corrupcíon, cosa que ya estamos viendo en el momento actual porque han salido cosas a la luz publica.
"LO PACTADO DEBAJO DE LA MESA ESTA SALIENDO A LA LUZ PUBLICA"
Hacia una sociología de la corrupción. Mario Olivera Prado. 15-12-2009
Esto es un claro ejemplo de que la corrupcion se da desde las "grandes ligas" de la política, el tema de la corrupción se da desde lo que nos menciona el autor de dicho análisis "-afirmar que la corrupción debe ser analizada sociológicamente se tuvo que superar su afincamiento en el campo puramente ético-individual o en el ámbito específicamente jurídico-penal refutando sus supuestos teóricos y postulando que la corrupción es acción social con un mínimo de bilateralidad social; que tiene causas sociales y que, asimismo, tiene efectos sociales". Si relacionamos lo anterior al tema de TRANSMILENIO vemos que se ha visto en los últimos tiempos dicha corrupción relacionada al ámbito ético y jurídico, como lo han mostrado, noticias, artículos, y publicaciones recientes. La corrupción mostrada en el tema de TRANSMILENIO no solo ha afectado a las personas físicamente, sino sicológica y éticamente ya que hemos visto como ha acabado con empleos, familias y hasta ha llegado a manipulado la sicología de las personas que trabajan para dicha entidad y otras tantas que se han afectado con dicho tema.
LA CORRUPCION FENOMENO DEL SISTEMA MASIVO DE TRANSPORTES
El sistema masivo de transportes nace la idea en 1990, cuando la av. caracas se convierte en una troncal y se deja exclusivamente para buses, se gesta la idea por la ineficiencia del sistema y el gobierno se da cuenta de que eso es uno de los mejores negocios en el cual puede participar.
Después, con las empresas, se concreta una primera etapa para el sistema que se llamara “TRANSMILENIO”; los problemas de corrupción empiezan desde dicha época.
En la fase dos, la corrupción es tanta, que el distrito se suponía era socio de transmilenio, y la realidad es que transmilenio únicamente le produce al distrito el 3% del volumen de dicha empresa después de haber pactado sobre la mesa un 30% de producción.
La fase tres es muy conocida por los escándalos de los señores Moreno, Nule y el IDU; Porque cabe destacar que el INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO se creó para el mantenimiento de las calles en el distrito capital y todo el dinero que le entra al IDU para tapar huecos, que usted paga con los impuestos de su vivienda para el mantenimiento de vías, se han destinado para arreglar las vías de transmilenio por eso tenemos la ciudad como esta.
TRANSMILENIO se beneficia de la sobretasa de la gasolina que es el 17% de cada galón que se consume en el distrito y los impuestos del predial, si vemos es una enorme suma.
Las familias afectadas por el tema de TRANSMILENIO no son solo las familias que viven alrededor de donde se construyó transmilenio, sino también las familias que viven del sustento de los buses que son 6 familias por bus, que poco a poco transmilenio ira chatarrizando ya que se entró un sistema masivo de transporte en Bogotá y el TRANSMILENIO se convierte en el monopolio de la ciudad.
¿Existe o no una teoría social que sirva de marco teórico para el análisis y la explicación del fenómeno de la corrupción que tiene el sistema masivo de transportes TRANSMILENIO y que personas se ven afectadas directa e indirectamente con esto?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)